Real cédula de Fernando V haciendo merced a Sancho de Paredes e Isabel Cuello, de ropas y otros elementos pertenecientes a la difunta Reina Isabel. Se estipula que lo que no estuviere especificado en dichos memoriales sea entregado a Juan Velásquez.
Contrato de compra-venta de propiedad inmueble fechada entre 1802 y 1803. Se extiende ante el escribano Juan José Rocha la escritura que otorgan Don Jayme Nadal, guarda del vecindario y comercio de la ciudad de Buenos Ayres y apoderado de Don Tadeo Dávila, vezino de la Paz, en favor de Don Manuel [Angulo] por una casa en la calle San Juan. Se menciona el Real Derecho de Alcávala - Aduana de Buenos Ayres. Se adjunta también escritura que Don Pedro Josep Ballesteros junto a su muger, Doña Francisca Teresa [...] extienden en favor de Don Jayme Nadal por la venta real de una casa situada a espaldas del Colegio Real San Carlos.
Carta de Bernardino Rivadavia (1780 - 1845), Ministro Secretario del Gobierno de Buenos Aires Martín Rodríguez, designando según decreto del 02-01-1823, a Mercedes Lasala [Lazala] como presidenta de la Sociedad de Beneficencia.
Carta del Comandante militar Luis Vernet al Ministro Secretario de Gobierno con fecha del 24 de diciembre de 1829. Comenta que el 30 de agosto entró en ejercicio de sus funciones al establecer la Comandancia en las Islas Terra del Fuego y adyacentes. Además, expresa que las islas son propicias para el cultivo, el ganado y la pesca. Manifiesta que es necesario que se haga efectiva la ley de pesca, para obtener sus ganancias y detener a los pescadores extranjeros. Para esto solicita un buque chico de guerra y hombres cazadores y de caballeriza. Por último, promete presentar un plano de la nueva colonia, así como otras informaciones sobre el territorio, cuando regrese de una expedición por el Estrecho de Magallanes.
Acta refrendada por José María de Pinedo , Teniente Coronel de Marina de la República Argentina y Comandante de la goleta de guerra Sarandy, dando posesión del mando político y militar del establecimiento de Malvinas e islas adyacentes y costa de Patagones, al comandante Esteban José Francisco Mestivier. Firmas: José María de Pinedo; Esteban José F. Mestivier; José A. Gomila; Guillermo Mojen; Luciano Lista; John Clance; Roberto Elliot; Enrique B. Masón.
Carta de Mariquita Sánchez de Mandeville a Felipe de Arana, comunicando su arribo y avisándole haber dado parte del mismo al señor Vázquez el cual informó al Presidente. Informa algunos hechos de sangre registrados y la protesta del Encargado de asuntos franceses, Teodoro Pichón, relacionada con el desembarco de marinos franceses y la defensa de los particulares de sus mercaderías. Manda saludos para el Gobernador Rosas y doña Manuelita.
Despacho de Antonio Crespo, Gobernador delegado de Entre Ríos [1844 - 1854], que nombra a Ricardo López como Teniente Segundo del Escuadrón de [Tiradores?] de la 5° División del Ejército de la Provincia de Entre Ríos. Firman: Antonio Crespo, Francisco Quintana, Vicente del Cantillo y otra persona [nombre ilegible].
Carta de Manuelita Rosas y Ezcurra al Cónsul de Italia en el Río de la Plata, refiriéndose a una carta enviada por éste desde Turín anunciándole el envío de un ejemplar de la obra publicada bajo los auspicios del desaparecido Rey Carlos Alberto de Cerdeña a quien elogia.
Carta del Ministro Juan W. Mandeville a Manuelita Rosas de Terrero, deseándole feliz año nuevo, esperando que éste no les traiga a ella ni al General Rosas, las desventuras funestas pasadas a principios del corriente año. Comunica que la Duquesa de Inverress, tía del Capitán Roberto Gore, Encargado de Negocios ingleses en Buenos Aires, preguntó por ella deseando conocerla. Les ofrece su sincera amistad.